?Qu¨¦ es el marco COBIT?
Conozca qu¨¦ es el marco COBIT y c¨®mo beneficia a los sistemas de TI de una organizaci¨®n.
Informe global sobre el panorama de amenazas de 2H de 2023 Hable con un expertoEl marco COBIT (Objetivos de control para la informaci¨®n y la tecnolog¨ªa relacionada) est¨¢ dise?ado para facilitar la forma en que se desarrolla, mejora, implementa y administra la tecnolog¨ªa de la informaci¨®n. El marco COBIT se publica a trav¨¦s del Instituto de Gobernanza de Tecnolog¨ªa de la Informaci¨®n (ITGI), una sucursal de la Asociaci¨®n de Auditor¨ªa y Control de Sistemas de Informaci¨®n (ISACA).
COBIT se public¨® por primera vez en 1996 y desde entonces se ha utilizado para ayudar en la gobernanza de varios tipos de sistemas de TI. En los Estados Unidos, COBIT tambi¨¦n ha sido fundamental para ayudar a las organizaciones a cumplir con los est¨¢ndares de cumplimiento descritos en la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) de 2002.
Los principios rectores desempe?an un papel clave para garantizar que las soluciones de TI apoyen eficazmente a una organizaci¨®n. Existen cinco principios rectores de COBIT.
COBIT garantiza que las necesidades de las partes interesadas se identifiquen sistem¨¢ticamente y luego se satisfagan.
Debido a que COBIT se puede aplicar a todas las ¨¢reas de su infraestructura de TI, proporciona cobertura integral de extremo a extremo para una empresa.
COBIT utiliza marcos integrados, que involucran modelos que admiten la comunicaci¨®n entre diferentes aplicaciones de software en una arquitectura orientada al servicio (SOA).
COBIT sigue un enfoque hol¨ªstico, lo que significa que observa el sistema de TI en su conjunto y aborda sus necesidades en consecuencia, en lugar de usar peque?as microsoluciones destinadas a mejorar procesos aislados.
COBIT separa la gobernanza de la administraci¨®n. La gobernanza implica un sistema de controles y equilibrios que se utiliza para evaluar la efectividad de un sistema, mientras que la administraci¨®n se enfoca en los enfoques y las decisiones que se utilizan para mejorar el funcionamiento de un sistema de TI.
Los componentes de COBIT trabajan juntos para garantizar un cuerpo integral y hol¨ªstico de soluciones.?
El marco COBIT organiza los objetivos de gobernanza de un sistema de TI, as¨ª como las pr¨¢cticas utilizadas para lograrlos. Tambi¨¦n conecta estas medidas con las necesidades de la empresa.
COBIT utiliza descripciones de procesos claramente delineadas que permiten a una organizaci¨®n planificar, construir, ejecutar y monitorear soluciones efectivas.
COBIT proporciona est¨¢ndares de alto nivel para guiar a la administraci¨®n a medida que controlan los procesos de TI individuales.
El marco COBIT ayuda a los gerentes a asignar responsabilidades, organizar objetivos, evaluar el rendimiento y establecer conexiones entre procesos que interact¨²an entre s¨ª.
Los modelos de madurez de COBIT se pueden utilizar para medir la efectividad de cada proceso, as¨ª como para identificar y tratar ¨¢reas en las que los procesos no se cumplen.
COBIT simplifica el proceso de compartir informaci¨®n entre gerentes de TI, trabajadores y partes interesadas clave. De esta manera, la administraci¨®n y gobernanza de TI es m¨¢s eficiente porque no se ve obstaculizada por las malas comunicaciones.
Mediante el uso de marcos de trabajo COBIT, se combinan estrategias comerciales y metodolog¨ªas de TI, trabajando en conjunto en lugar de por separado. Esto limita el riesgo de que las medidas de TI entren en conflicto con los objetivos comerciales de la organizaci¨®n y unifica el pensamiento en torno a abordar los desaf¨ªos.
Los marcos COBIT pueden optimizar los costos al reducir la redundancia en los sistemas y el capital humano.
Debido a que el ISACA ayuda a desarrollar marcos COBIT, los marcos en s¨ª reflejan los m¨¢s de 50 a?os de la investigaci¨®n del ISACA sobre la gobernanza de TI, la gesti¨®n de riesgos y las pol¨ªticas de seguridad. Los marcos de trabajo de ISACA tambi¨¦n enfatizan las eficiencias que se han utilizado para mejorar los sistemas empresariales durante d¨¦cadas.
Si bien COBIT es una herramienta efectiva, es posible que no sea adecuada para todas las empresas. Como sucede con muchas soluciones y protocolos, COBIT no es una soluci¨®n de seguridad ¨²nica. Estos son algunos ejemplos de empresas que pueden no obtener un beneficio adecuado de una implementaci¨®n de COBIT.
?Qu¨¦ es el marco COBIT? COBIT implica un conjunto de est¨¢ndares que solo funcionan bien si se aplican a toda la infraestructura de seguridad de una organizaci¨®n.?
En algunas empresas, hay profesionales de seguridad valiosos y efectivos que pueden ser reacios a adoptar un nuevo marco. Aunque COBIT puede beneficiar a su organizaci¨®n, perder estos profesionales de seguridad frente a otra empresa porque no quieren cambiar sus flujos de trabajo diarios puede superar los beneficios.
A veces, se aplica el viejo dicho ¡°si no se rompe, no lo corrija¡±. No todas las organizaciones tienen un sistema que se debe reconstruir desde cero. Esto es especialmente cierto para las organizaciones con tecnolog¨ªas que pueden hacer gran parte de lo que recomienda COBIT, como 188BET×ãÇò Security Fabric. Si un sistema como este est¨¢ implementado y ya ha logrado una adopci¨®n e implementaci¨®n generalizadas, gran parte de lo que est¨¢ en el marco de COBIT ser¨ªa redundante.
Tambi¨¦n es importante reconocer el arduo trabajo y los esfuerzos continuos de los empleados que han defendido con ¨¦xito sus activos digitales durante a?os. Al hacer ajustes m¨¢s peque?os y graduales a las pol¨ªticas de ciberseguridad, los honra como profesionales y muestra respeto por su tiempo.
La Biblioteca de infraestructura de tecnolog¨ªa de la informaci¨®n (ITIL) es un conjunto de mejores pr¨¢cticas que el gobierno brit¨¢nico form¨® originalmente en la d¨¦cada de 1980. Las mejores pr¨¢cticas para los documentos ITIL se eligen por su eficacia para facilitar una gesti¨®n efectiva de los servicios de TI.
Una de las diferencias clave entre ITIL y COBIT es que mientras que COBIT describe lo que se debe hacer, ITIL describe las formas de hacerlo. Con cada iteraci¨®n de ITIL, los profesionales de TI obtienen pasos concretos y procesables que pueden implementar para mejorar su prestaci¨®n de servicios.
?Pueden COBIT e ITIL funcionar en conjunto? S¨ª. Una de las formas m¨¢s f¨¢ciles de utilizar COBIT e ITIL juntos es identificar una forma de mejorar los servicios utilizando COBIT y luego utilizar ITIL para definir la estructura y los procesos que utilizar¨¢ para realizar las mejoras.
El Marco de arquitectura de grupo abierto (TOGAF) se bas¨® originalmente en el Marco de arquitectura t¨¦cnica para la gesti¨®n de la informaci¨®n (TAFIM), que desarroll¨® el Department of Defense (DoD) los EE. UU. La diferencia m¨¢s importante entre COBIT y TOGAF es que, si bien TOGAF se enfoca en c¨®mo se construye la arquitectura de TI para cumplir con los objetivos de una empresa, COBIT est¨¢ m¨¢s preocupado por la gobernanza de un sistema de TI o la forma en que se administra y eval¨²a un sistema de TI para garantizar que cumpla con los objetivos principales.
En las iteraciones anteriores de los marcos COBIT, algunos observaron que seguirlos dio lugar a que las responsabilidades pasaran de una persona a otra. Esto se interpuso en un enfoque hol¨ªstico y completamente integrado en el que los equipos trabajaron codo a codo en lugar de en secuencia.?
El marco COBIT 5 aborda estas preocupaciones. Como resultado, se ha observado que reduce los riesgos involucrados en las implementaciones de TI, as¨ª como prepara el camino para formas m¨¢s r¨¢pidas y ¨¢giles de adaptarse a las necesidades cambiantes.
El empleo del marco COBIT le ayuda a satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas, incluidos los usuarios finales. Tambi¨¦n puede guiar y proteger toda la arquitectura empresarial, incluidos todos los elementos de la red y los dispositivos del usuario final. Adem¨¢s, COBIT promueve un enfoque m¨¢s hol¨ªstico para abordar los desaf¨ªos de TI y le ofrece una forma de integrar un marco unificado en toda la organizaci¨®n.?
Otro de los beneficios de COBIT es que segmenta la gobernanza lejos de la administraci¨®n, lo que da como resultado una evaluaci¨®n m¨¢s objetiva del rendimiento de su sistema de TI.
Los CIO, gerentes de TI y directores de TI obtienen un conjunto unificado y m¨¢s optimizado de estrategias de dise?o, comunicaci¨®n y mantenimiento de soluciones.
Aquellos responsables de minimizar el riesgo se benefician de que todas las soluciones se manejen bajo un ¨²nico marco general. Esto reduce la posibilidad de que las vulnerabilidades escapen de su aviso.
Aquellos responsables de desarrollar y mantener procesos se benefician de COBIT porque sus soluciones no se crean en un entorno aislado; se desarrollan de manera hol¨ªstica. Esto garantiza que los procesos funcionen bien juntos en lugar de potencialmente socavarse entre s¨ª.
COBIT optimiza el trabajo de un comit¨¦ de auditor¨ªa porque todos los involucrados trabajan desde el mismo manual de estrategias. Por lo tanto, las desviaciones de los est¨¢ndares aceptables ser¨¢n m¨¢s f¨¢ciles de identificar y abordar.
Los profesionales de TI que se ocupan de los sectores de auditor¨ªa, riesgo, seguridad, gobernanza y aseguramiento se benefician de la naturaleza claramente delineada paso a paso del marco COBIT. Aquellos que obtienen la certificaci¨®n COBIT obtienen el beneficio adicional de un conjunto comercializable de habilidades demostrables.
ISACA busca desarrollar medidas que gu¨ªen y controlen la forma en que se rige la TI, as¨ª como la forma en que se implementa su seguridad. Los profesionales de auditor¨ªa tambi¨¦n utilizan ISACA para asegurarse de que examinan y eval¨²an todos los componentes necesarios de un sistema de TI. Al desarrollar una carrera, las certificaciones de ISACA pueden darle una base de conocimientos amplia y aplicable que puede permitirle agregar valor al sistema de TI de pr¨¢cticamente cualquier organizaci¨®n.
Un programa de certificaci¨®n Certified Information Systems Auditor (CISA) prueba la capacidad de un candidato para implementar controles para una soluci¨®n de TI empresarial. Est¨¢ dise?ado para aquellos que tienen que auditar los sistemas de TI.
Un CISM est¨¢ a cargo de evaluar las habilidades administrativas y t¨¦cnicas. Los arquitectos y gerentes de seguridad que dise?an, dise?an e implementan herramientas y pol¨ªticas se benefician de la certificaci¨®n CISM.
CGEIT eval¨²a el conocimiento de los candidatos sobre las responsabilidades que tiene la alta gerencia en lo que respecta a la gobernanza de un sistema de TI. Est¨¢ dise?ado para respaldar las calificaciones de aquellos que proporcionan servicios de garant¨ªa o asesoramiento para la gobernanza de TI.
CRISC se enfoca en los riesgos y peligros que enfrentan las empresas. La certificaci¨®n CRISC est¨¢ destinada a apoyar a los profesionales de TI a cargo de las soluciones de ciberseguridad.
El marco COBIT se utiliza para facilitar la forma en que se desarrolla, mejora, implementa y administra la tecnolog¨ªa de la informaci¨®n.
Una de las diferencias clave entre ITIL y COBIT es que mientras que COBIT describe lo que se debe hacer, ITIL describe las formas de hacerlo.
Los controles en COBIT le ayudan a lograr objetivos como el prop¨®sito o resultado de un proceso, principio, pr¨¢ctica, herramienta, s¨ªmbolo, unidad organizacional o algo m¨¢s para lo que el sistema de TI est¨¢ dise?ado.
Los administradores de TI, CIO y auditores pueden utilizar COBIT para fortalecer los sistemas de TI.
COBIT no es una forma de ITIL, pero los dos se pueden utilizar conjuntamente entre s¨ª, y ITIL proporciona orientaci¨®n sobre las medidas de acci¨®n para lograr los objetivos de COBIT.
Complete el formulario y un representante experto se comunicar¨¢ con usted en breve.