?Qu¨¦ es la infraestructura en la nube?
Conozca c¨®mo funciona la infraestructura en la nube y c¨®mo proteger los entornos y las aplicaciones en la nube.
Informe global sobre el panorama de amenazas de 2H de 2023 Hable con un expertoLa infraestructura en la nube es una combinaci¨®n de elementos de hardware y software que incluyen potencia inform¨¢tica, redes, almacenamiento y recursos de virtualizaci¨®n, todos los cuales son esenciales para potenciar la computaci¨®n en la nube.
Los recursos virtuales reflejan los de la infraestructura f¨ªsica e incluyen componentes como memoria, switches de red, servidores y cl¨²steres de almacenamiento. Se requiere que creen aplicaciones a las que los usuarios puedan acceder a trav¨¦s de la nube o recuperar a trav¨¦s de Internet, servicios de telecomunicaciones yredes de ¨¢rea ?amplia (WAN). El enfoque de infraestructura en la nube ofrece beneficios como mayor flexibilidad, escalabilidad y menor costo de propiedad.
Una infraestructura en la nube permite a las organizaciones acceder a los requisitos de almacenamiento de datos y a las capacidades inform¨¢ticas cuando las necesiten. En lugar de crear infraestructuras de TI locales o alquilar espacio en el centro de datos, las organizaciones ahora pueden alquilar infraestructura en la nube y sus capacidades inform¨¢ticas requeridas a trav¨¦s de proveedores externos.?
La infraestructura en la nube est¨¢ disponible para sistemas de nube privada, p¨²blica e h¨ªbrida. Tambi¨¦n se puede alquilar a trav¨¦s de proveedores de nube y a trav¨¦s de varios modelos de entrega de infraestructura en la nube.
La plataforma y la infraestructura en la nube funcionan a trav¨¦s de un proceso de abstracci¨®n, como la virtualizaci¨®n, para separar los recursos del hardware f¨ªsico en el que generalmente se instalan en la nube. Estos recursos virtuales se aprovisionan en entornos de nube utilizando herramientas como software de automatizaci¨®n y administraci¨®n, lo que permite a los usuarios acceder a los recursos que necesitan, cuando los necesitan.
Cualquier organizaci¨®n que compre una soluci¨®n de computaci¨®n en la nube lo hace al arrendar acceso a la infraestructura en la nube. Esto se basa en cuatro componentes principales: almacenamiento de datos, redes, energ¨ªa y virtualizaci¨®n, cada uno de los cuales es crucial para ayudar a las empresas a implementar y ofrecer aplicaciones y servicios en la nube.
Cualquier infraestructura en la nube requiere hardware f¨ªsico, que se puede ubicar en varias ubicaciones geogr¨¢ficas. Este hardware incluye dispositivos de respaldo,?firewalls, equilibradores de carga, equipos de red, enrutadores y matrices de almacenamiento.?
Una pieza clave de hardware son los servidores, que son computadoras o dispositivos programados para prestar servicios a clientes o usuarios. Los servidores web, que proporcionan archivos de lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) o preprocesador de hipertexto (PHP), utilizan el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Los servidores de archivos almacenan grandes cantidades de informaci¨®n, mientras que los servidores de correo permiten enviar mensajes de correo electr¨®nico a trav¨¦s de Internet.?
En el caso de la nube privada, las organizaciones pueden utilizar servidores dedicados que son responsables de almacenar informaci¨®n. Por otro lado, la nube p¨²blica utiliza un modelo de m¨²ltiples inquilinos, que permite a un servidor proporcionar servicios para m¨²ltiples clientes.
La virtualizaci¨®n es fundamental para la infraestructura en la nube, ya que abstrae el almacenamiento de datos y la potencia inform¨¢tica del hardware. Esto permite a los usuarios interactuar con una infraestructura en la nube desde su hardware mediante el uso de una interfaz gr¨¢fica de usuario (GUI). La virtualizaci¨®n a menudo ocurre en recursos inform¨¢ticos y de almacenamiento de datos, lo que facilita a los usuarios acceder a ellos.
El almacenamiento en la nube permite a las organizaciones almacenar sus datos en servidores de archivos basados en la nube en lugar de sus propios centros de datos. Los proveedores externos, como Microsoft Azure, Amazon Simple Storage Service y Google Cloud Storage, son responsables de administrar y mantener los datos y proporcionar copias de seguridad remotas. Se puede acceder a los datos que las organizaciones almacenan en la nube a trav¨¦s de Internet o aplicaciones basadas en la nube.
Las redes permiten que los recursos en la nube a los que los usuarios necesitan acceder se les entreguen a trav¨¦s de Internet. Lo hace a trav¨¦s de hardware f¨ªsico, como switches, cableado, enrutadores y balanceadores de carga, luego redes virtuales adem¨¢s de los recursos f¨ªsicos. Luego, los recursos basados en la nube se entregan a los usuarios a trav¨¦s de una red, generalmente Internet, lo que les permite acceder a aplicaciones y servicios en la nube de forma remota, cuando los necesitan.?
Las redes en la nube generalmente est¨¢n compuestas por varias subredes y se pueden utilizar para crear redes virtuales de ¨¢rea local (VLAN).
Existen tres tipos principales de arquitectura en la nube, todos los cuales utilizan los componentes principales de la infraestructura en la nube para prestar servicios inform¨¢ticos a usuarios y organizaciones.?
La infraestructura en la nube tambi¨¦n se puede entregar de diferentes maneras, generalmente a trav¨¦s de tres modelos de entrega est¨¢ndar.?
La infraestructura en la nube difiere de la arquitectura en la nube en s¨ª. La infraestructura en la nube implica las herramientas que se utilizan para construir un entorno en la nube, mientras que la arquitectura en la nube es el concepto o plano detr¨¢s de c¨®mo se construir¨¢.?
La arquitectura de la nube describe c¨®mo se conectar¨¢n las diversas tecnolog¨ªas para crear un entorno de computaci¨®n en la nube. Esto incluye la combinaci¨®n de componentes que comprenden un entorno de nube, que incluye hardware, redes, sistemas operativos, recursos virtuales, software de automatizaci¨®n, herramientas de administraci¨®n y tecnolog¨ªas de contenedores.?
La infraestructura en la nube se est¨¢ volviendo cada vez m¨¢s popular a medida que la tecnolog¨ªa se vuelve m¨¢s poderosa, intuitiva y rentable. Las ventajas clave incluyen:
Sin embargo, como cualquier soluci¨®n tecnol¨®gica, el uso de la infraestructura en la nube tiene inconvenientes. Las desventajas m¨¢s prominentes que las organizaciones podr¨ªan encontrar incluyen:
Obtenga m¨¢s informaci¨®n sobre la protecci¨®n de datos en la nube: Asegure lo que almacena en la nube.
La infraestructura en la nube se refiere a los componentes y elementos que se requieren para proporcionar computaci¨®n en la nube. Esto incluye potencia inform¨¢tica, redes, almacenamiento y una interfaz que permite a los usuarios acceder a recursos virtualizados.?
Hay cuatro componentes principales de la infraestructura en la nube: hardware, virtualizaci¨®n, almacenamiento y red. El hardware incluye dispositivos f¨ªsicos, como copias de seguridad, firewalls, equilibradores de carga, equipos de red, enrutadores, servidores y matrices de almacenamiento. La virtualizaci¨®n se utiliza para extraer recursos de estos dispositivos de hardware. El almacenamiento permite a las organizaciones alojar big data en la nube en lugar de costosos centros de datos f¨ªsicos. La red permite a los usuarios acceder a aplicaciones y datos basados en la nube a trav¨¦s de Internet.
Los tres tipos de computaci¨®n en la nube son los modelos de entrega de Infraestructura como servicio (IaaS), Plataforma como servicio (PaaS) y Software como servicio (SaaS).
Complete el formulario y un representante experto se comunicar¨¢ con usted en breve.