188BET×ãÇò

Skip to content Skip to navigation Skip to footer

Infraestructura en la nube definida

La infraestructura en la nube es una combinaci¨®n de elementos de hardware y software que incluyen potencia inform¨¢tica, redes, almacenamiento y recursos de virtualizaci¨®n, todos los cuales son esenciales para potenciar la computaci¨®n en la nube.

Los recursos virtuales reflejan los de la infraestructura f¨ªsica e incluyen componentes como memoria, switches de red, servidores y cl¨²steres de almacenamiento. Se requiere que creen aplicaciones a las que los usuarios puedan acceder a trav¨¦s de la nube o recuperar a trav¨¦s de Internet, servicios de telecomunicaciones yredes de ¨¢rea ?amplia (WAN). El enfoque de infraestructura en la nube ofrece beneficios como mayor flexibilidad, escalabilidad y menor costo de propiedad.

Una infraestructura en la nube permite a las organizaciones acceder a los requisitos de almacenamiento de datos y a las capacidades inform¨¢ticas cuando las necesiten. En lugar de crear infraestructuras de TI locales o alquilar espacio en el centro de datos, las organizaciones ahora pueden alquilar infraestructura en la nube y sus capacidades inform¨¢ticas requeridas a trav¨¦s de proveedores externos.?

La infraestructura en la nube est¨¢ disponible para sistemas de nube privada, p¨²blica e h¨ªbrida. Tambi¨¦n se puede alquilar a trav¨¦s de proveedores de nube y a trav¨¦s de varios modelos de entrega de infraestructura en la nube.

?C¨®mo funciona la infraestructura en la nube?

La plataforma y la infraestructura en la nube funcionan a trav¨¦s de un proceso de abstracci¨®n, como la virtualizaci¨®n, para separar los recursos del hardware f¨ªsico en el que generalmente se instalan en la nube. Estos recursos virtuales se aprovisionan en entornos de nube utilizando herramientas como software de automatizaci¨®n y administraci¨®n, lo que permite a los usuarios acceder a los recursos que necesitan, cuando los necesitan.

Componentes de la infraestructura en la nube

Cualquier organizaci¨®n que compre una soluci¨®n de computaci¨®n en la nube lo hace al arrendar acceso a la infraestructura en la nube. Esto se basa en cuatro componentes principales: almacenamiento de datos, redes, energ¨ªa y virtualizaci¨®n, cada uno de los cuales es crucial para ayudar a las empresas a implementar y ofrecer aplicaciones y servicios en la nube.

1. Hardware

Cualquier infraestructura en la nube requiere hardware f¨ªsico, que se puede ubicar en varias ubicaciones geogr¨¢ficas. Este hardware incluye dispositivos de respaldo,?firewalls, equilibradores de carga, equipos de red, enrutadores y matrices de almacenamiento.?

Una pieza clave de hardware son los servidores, que son computadoras o dispositivos programados para prestar servicios a clientes o usuarios. Los servidores web, que proporcionan archivos de lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) o preprocesador de hipertexto (PHP), utilizan el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Los servidores de archivos almacenan grandes cantidades de informaci¨®n, mientras que los servidores de correo permiten enviar mensajes de correo electr¨®nico a trav¨¦s de Internet.?

En el caso de la nube privada, las organizaciones pueden utilizar servidores dedicados que son responsables de almacenar informaci¨®n. Por otro lado, la nube p¨²blica utiliza un modelo de m¨²ltiples inquilinos, que permite a un servidor proporcionar servicios para m¨²ltiples clientes.

2. Virtualizaci¨®n

La virtualizaci¨®n es fundamental para la infraestructura en la nube, ya que abstrae el almacenamiento de datos y la potencia inform¨¢tica del hardware. Esto permite a los usuarios interactuar con una infraestructura en la nube desde su hardware mediante el uso de una interfaz gr¨¢fica de usuario (GUI). La virtualizaci¨®n a menudo ocurre en recursos inform¨¢ticos y de almacenamiento de datos, lo que facilita a los usuarios acceder a ellos.

3. Almacenamiento

El almacenamiento en la nube permite a las organizaciones almacenar sus datos en servidores de archivos basados en la nube en lugar de sus propios centros de datos. Los proveedores externos, como Microsoft Azure, Amazon Simple Storage Service y Google Cloud Storage, son responsables de administrar y mantener los datos y proporcionar copias de seguridad remotas. Se puede acceder a los datos que las organizaciones almacenan en la nube a trav¨¦s de Internet o aplicaciones basadas en la nube.

4. Red

Las redes permiten que los recursos en la nube a los que los usuarios necesitan acceder se les entreguen a trav¨¦s de Internet. Lo hace a trav¨¦s de hardware f¨ªsico, como switches, cableado, enrutadores y balanceadores de carga, luego redes virtuales adem¨¢s de los recursos f¨ªsicos. Luego, los recursos basados en la nube se entregan a los usuarios a trav¨¦s de una red, generalmente Internet, lo que les permite acceder a aplicaciones y servicios en la nube de forma remota, cuando los necesitan.?

Las redes en la nube generalmente est¨¢n compuestas por varias subredes y se pueden utilizar para crear redes virtuales de ¨¢rea local (VLAN).

?Cu¨¢les son los 3 tipos principales de arquitectura en la nube?

Existen tres tipos principales de arquitectura en la nube, todos los cuales utilizan los componentes principales de la infraestructura en la nube para prestar servicios inform¨¢ticos a usuarios y organizaciones.?

  1. Nube p¨²blica:La arquitectura de nube ?p¨²blica implica el uso de proveedores de nube externos, que ponen recursos en la nube a disposici¨®n de m¨²ltiples clientes a trav¨¦s de Internet. Estos proveedores operan entornos de m¨²ltiples inquilinos que reducen el costo del almacenamiento de datos y la potencia inform¨¢tica para los clientes. Este enfoque tambi¨¦n es efectivo para reducir el costo total de los recursos inform¨¢ticos. Sin embargo, puede presentar problemas de privacidad para las organizaciones que manejan datos sensibles oinformaci¨®n de identificaci¨®n ?personal (personally identifiable information, PII).?
  2. Nube privada:?En un enfoque de arquitectura de nube privada, solo una organizaci¨®n accede a la infraestructura de la nube. Los propios equipos de TI de una empresa pueden crear, desarrollar y mantener la arquitectura de la nube privada o los proveedores externos pueden entregarla.
  3. Nube h¨ªbrida:?una arquitectura de nube h¨ªbrida puede considerarse lo mejor de ambos mundos, proporcionando infraestructuras de nube privada y p¨²blica que interact¨²an dentro de un sistema conectado pero separado. Este enfoque es ideal para organizaciones que manejan informaci¨®n confidencial y PII, lo que les permite almacenar sus datos m¨¢s cr¨ªticos en nubes privadas y datos sensibles en nubes p¨²blicas. Con una arquitectura de nube h¨ªbrida, las organizaciones mantienen sus entornos privados mientras utilizan servicios de nube p¨²blica para otras tareas inform¨¢ticas y capacidades de almacenamiento de datos.?

3 modelos de entrega de infraestructura en la nube

La infraestructura en la nube tambi¨¦n se puede entregar de diferentes maneras, generalmente a trav¨¦s de tres modelos de entrega est¨¢ndar.?

  1. Infraestructura como servicio (IaaS):?un modelo de IaaS involucra proveedores de servicios en la nube que ofrecen capacidades como almacenamiento de datos, redes, servidores y virtualizaci¨®n a sus clientes. El cliente puede acceder a toda la potencia inform¨¢tica o almacenamiento de datos que necesite, pero necesita tener su propia plataforma de software para ejecutarla. Esto implica el uso de aplicaciones, datos, middleware, sistemas operativos y servicios de tiempo de ejecuci¨®n. IaaS es la forma m¨¢s pr¨¢ctica de modelo de entrega en la nube, que requiere que las organizaciones controlen y mantengan la mayor¨ªa de sus propios recursos en la nube.?
  2. Plataforma como servicio (PaaS):?el enfoque de PaaS ve a los proveedores de servicios en la nube ofrecer toda la infraestructura en la nube a los clientes. Esto significa que los datos, las redes, los servidores y la virtualizaci¨®n de la infraestructura se entregar¨¢n a trav¨¦s de una plataforma de sistemas operativos, servicios de tiempo de ejecuci¨®n y middleware. Este enfoque permite a las organizaciones implementar, desarrollar, operar y probar su software y aplicaciones en un entorno de nube, sin el costo y la complejidad que generalmente conlleva la construcci¨®n de una infraestructura de TI local.
  3. Software como servicio (SaaS):?un modelo SaaS involucra a proveedores de servicios en la nube que entregan aplicaciones a trav¨¦s de portales basados en la web. El enfoque SaaS es el modelo de prestaci¨®n de servicios en la nube m¨¢s popular y ampliamente utilizado. Todo el almacenamiento de datos se encuentra en los servidores del proveedor de servicios. Los clientes no tienen que almacenar informaci¨®n de aplicaciones en discos duros locales, lo que elimina mucho trabajo de las organizaciones. Los proveedores de SaaS son responsables de entregar toda la pila de tecnolog¨ªa, que incluye el mantenimiento de las aplicaciones y la infraestructura en la nube que las admite.?

Infraestructura en la nube frente a arquitectura en la nube

La infraestructura en la nube difiere de la arquitectura en la nube en s¨ª. La infraestructura en la nube implica las herramientas que se utilizan para construir un entorno en la nube, mientras que la arquitectura en la nube es el concepto o plano detr¨¢s de c¨®mo se construir¨¢.?

La arquitectura de la nube describe c¨®mo se conectar¨¢n las diversas tecnolog¨ªas para crear un entorno de computaci¨®n en la nube. Esto incluye la combinaci¨®n de componentes que comprenden un entorno de nube, que incluye hardware, redes, sistemas operativos, recursos virtuales, software de automatizaci¨®n, herramientas de administraci¨®n y tecnolog¨ªas de contenedores.?

Ventajas y desventajas de la infraestructura en la nube

La infraestructura en la nube se est¨¢ volviendo cada vez m¨¢s popular a medida que la tecnolog¨ªa se vuelve m¨¢s poderosa, intuitiva y rentable. Las ventajas clave incluyen:

  1. Costo:la infraestructura en la ?nube ofrece importantes ahorros de costos en gastos operativos. Los clientes de la nube obtienen todos los componentes y servicios que necesitan entregados a trav¨¦s de la nube, en lugar de crear, construir, administrar y mantener un centro de datos. Esto ahorra grandes cantidades de gastos en facturas de energ¨ªa, experiencia en TI, hardware, servidores y software que acompa?an a un centro de datos f¨ªsico. En su lugar, la infraestructura en la nube permite a las empresas pagar solo por el almacenamiento de datos y la potencia inform¨¢tica que necesitan en el momento y en el momento en que lo requieren.
  2. Agilidad y flexibilidad:las infraestructuras en la ?nube son altamente ¨¢giles y flexibles porque son autogestionadas y permiten realizar cambios en el servicio en cuesti¨®n de minutos. Esto aumenta el tiempo de actividad y hace que los sistemas comerciales sean eficientes, lo que permite a los usuarios acceder a datos compartidos a trav¨¦s de dispositivos m¨®viles ?odelInternet de las cosas (IoT) ?seg¨²n sea necesario. Como resultado, las organizaciones se enfocan m¨¢s en el negocio y los problemas que impulsan los resultados que en los asuntos de TI.
  3. Seguridad:?a menudo se mira la nube con escepticismo por ser inseguro o hacer que los datos sean f¨¢ciles de comprometer. Sin embargo, las infraestructuras en la nube a nivel empresarial son entornos altamente seguros preparados para proteger los datos de las organizaciones ?contraciberataques,?virus yviolaciones de ?datos ?a trav¨¦s ?defirewalls avanzados ?yclaves de ?cifrado. Adem¨¢s, un enfoque de nube h¨ªbrida permite a las organizaciones almacenar de forma segura sus datos sensibles en nubes privadas mientras proporcionan excelentes experiencias de usuario al almacenar aplicaciones menos sensibles y big data en nubes p¨²blicas.?

Sin embargo, como cualquier soluci¨®n tecnol¨®gica, el uso de la infraestructura en la nube tiene inconvenientes. Las desventajas m¨¢s prominentes que las organizaciones podr¨ªan encontrar incluyen:

  1. Riesgos de los proveedores:?la nube es un concepto y tecnolog¨ªa en evoluci¨®n, lo que significa que fluct¨²a r¨¢pidamente y mejora constantemente. Eso tambi¨¦n significa que algunos proveedores de servicios en la nube lo hacen bien, mientras que otros lo hacen mal. Si un proveedor de nube deja de existir o realiza una revisi¨®n importante, cualquier organizaci¨®n que dependa de ese proveedor para su infraestructura queda expuesta al riesgo.
  2. Problemas de conexi¨®n:la infraestructura en la ?nube depende totalmente de Internet, lo que significa que cualquier soluci¨®n en la nube es tan s¨®lida o confiable como la conexi¨®n de red en la que se basa. Los usuarios se niegan cada vez m¨¢s a aceptar cualquier tiempo de inactividad al acceder a sus aplicaciones y servicios favoritos en la nube, independientemente de si ese tiempo de inactividad es causado por una tormenta, un error humano o una interrupci¨®n t¨¦cnica. Cualquier infraestructura en la nube necesita conexiones y redes confiables que est¨¦n respaldadas por las promesas comerciales y la entrega de acuerdos de nivel de servicio (SLA).?
  3. Control de datos:el uso de la infraestructura en la ?nube aleja el control de datos de la organizaci¨®n a su proveedor de servicios en la nube de elecci¨®n. Es probable que las organizaciones tengan un control menor o limitado sobre el acceso a sus aplicaciones, datos y cualquier herramienta basada en servidores.

Obtenga m¨¢s informaci¨®n sobre la protecci¨®n de datos en la nube: Asegure lo que almacena en la nube.

Preguntas frecuentes sobre infraestructura en la nube

?Qu¨¦ es la infraestructura en la nube?

La infraestructura en la nube se refiere a los componentes y elementos que se requieren para proporcionar computaci¨®n en la nube. Esto incluye potencia inform¨¢tica, redes, almacenamiento y una interfaz que permite a los usuarios acceder a recursos virtualizados.?

?Cu¨¢les son los componentes principales de la infraestructura en la nube?

Hay cuatro componentes principales de la infraestructura en la nube: hardware, virtualizaci¨®n, almacenamiento y red. El hardware incluye dispositivos f¨ªsicos, como copias de seguridad, firewalls, equilibradores de carga, equipos de red, enrutadores, servidores y matrices de almacenamiento. La virtualizaci¨®n se utiliza para extraer recursos de estos dispositivos de hardware. El almacenamiento permite a las organizaciones alojar big data en la nube en lugar de costosos centros de datos f¨ªsicos. La red permite a los usuarios acceder a aplicaciones y datos basados en la nube a trav¨¦s de Internet.

?Cu¨¢les son los tres tipos de computaci¨®n en la nube?

Los tres tipos de computaci¨®n en la nube son los modelos de entrega de Infraestructura como servicio (IaaS), Plataforma como servicio (PaaS) y Software como servicio (SaaS).

Hable con un experto

Complete el formulario y un representante experto se comunicar¨¢ con usted en breve.